Cal viva u óxido de calcio es un material usado desde la antigüedad que se obtiene por la calcinación de rocas calizas, obteniendo cal viva en forma de piedras (que es la forma más habitual de encontrarla) o en polvo (que es la trituración de estas piedras)
Siendo la fórmula de este compuesto CaO de ahí su denominación de óxido de calcio, donde en el caso que la hidratemos añadiéndole agua obtendremos la cal apagada o cal muerta conocida como hidróxido de cálcio.
Una de las características del óxido de cal por lo que es muy valorado en construcción es por sus magníficas propiedades de permeabilidad tanto al aire como al vapor de agua.
Cuando tienes problemas de humedad o quieres evitar los mismos en el enfoscado de paredes exteriores e interiores una solución es el uso de morteros de cal que permiten que el vapor de agua salga y no vuelva a entrar.
Lo que permite que la humedad salga de las paredes y ya no vuelva a entrar en las mismas.
Aplicaciones para las que se usa habitualmente:
Estabilización y secado de suelos.
Para corregir el ph de la tierra o del agua ya que es un producto muy alcalino.
Como desinfectante tanto del agua como de la tierra.
Para neutralizar lodos y secarlos evitando la formación de agua estancada que puede atraer mosquitos y plagas.
Como tratamiento de aguas potables (echar un piedrecita de cal cada cierto tiempo al agua del aljibe para potabilizarla y eliminar microorganismos).
Neutralización y depuración de aguas residuales.
Usos en la cocina:
“La cal tiene la función de alcalinizar y deshidratar. Con el alcalinizado supongo que logran algo similar a lo que hacían los aztecas y se sigue haciendo con el maíz, nixtamalizar, que hace que aparezcan ciertas vitaminas.
La cal se usa (al menos en Argentina) a la hora de hacer zapallos en almíbar. Cal es el ese extraño ingrediente clave que hace que los cubos de zapallo se revistan de esa corteza crunchy que estalla en placer al morderla.
¡Atención! ATENCIÓN
los cubos de zapallo se sumergen durante una noche en una solución de agua en la que se disuelve una cuchara de cal por litro, después hay que enjuagar muy bien, porque no deben quedar remanentes de la sustancia en el alimento!!! Y ATENCIÓN::: VA LA CAL EN EL AGUA, nunca el agua en la cal, que es peligroso!!!
top of page
$U50,00Precio
bottom of page